BREVE HISTORIA DEL CINE
Se conoce como primer paso del cine la "cámara obscura", utilizada en el siglo XVI, que consistía en un aparato en el que las imágenes, formadas por una lente convexa o un espejo cóncavo, son arrojadas en un papel o superficie blanca que se hicieron en el foco de la lente o espejo dentro de una cámara oscura, o una caja, de modo que las líneas pueden ser rastreadas. Se dice que ésta es la precursora de la fotografía.
En el siglo XVII, aparece la "linterna mágica", siendo la precursora de las sesiones de cine, ya que proyectaba imágenes sobre superficies planas.
Por fin el el siglo XIX, aparece la fotografía, impresionando al mundo entero.
A lo largo del siglo XX, se inventaron algunos equipos como: el tamautropo, el fenaquistoscopio, el zootropo, y el Praxinoscopio, con su variante el teatro óptico, siendo el que más se acerca al cine, fue inventado por Emile Reynaud. Para que la proyección sea continua, se usaban largas bandas de más de 500 transparencias de dibujos a partir de un aparato cilíndrico que, juntamente con la proyección de una imagen de fondo desde una linterna, proporcionaba los primeros dibujos animados.
En EEUU, en 1890 el gran inventor Edison y Dickson inventa la película perforada y el mecanismo de avance intermitente que la mueve, con lo cual se completa el círculo y nace el cine.
En muchas salas de diversión se instalaron los Kinetoscopios de Edison: cajas que contenían una serie de bobinas que permitían ver una película en forma individual, debido a que su inventor se negó a proyectar sobre una pantalla porque creía que la gente no se interesaría por el cine. ¡que error! ... Sin embargo, la invención del cine no se atribuye específicamente a nadie, debido a que fue el resultado de una serie de inventos de diferentes personas.
El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios: la tecnología (desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumiére, hasta el cine digital del siglo XXI), el lenguaje cinematográfico, las convenciones del género (dando lugar a los géneros cinematográficos), y la sociedad, (surgen distintos movimientos cinematográficos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario